Del gusto del cliente al tanque de fermentación: desarrollando nuestra Japanese Rice Lager
Una de las cosas que más nos mueve en 2600 es escuchar, observar y conversar con quienes toman nuestra cerveza. Muchas veces, las mejores ideas no vienen del brewmaster sino del cliente que pide algo más ligero, más fresco, “más de tomar y tomar”.
Así nació el desarrollo de nuestra nueva Japanese Rice Lager. Una lager clara, seca, con cuerpo liviano, pensada para esos momentos de calor, para el que dice “quiero algo muy suave, pero con sabor”. Usamos arroz parbolizado, que en teoría facilita la sacarificación de los almidones, para aligerar el cuerpo sin perder volumen en boca. La base de maltas incluye Pilsen de Fuglsang y un toque de Caramel®Pils para dar equilibrio. Para la fermentación usamos la levadura Heritage Pilsner de Pinnacle, ideal para lograr un perfil limpio, sutil y elegante. Pero el corazón de esta receta está en el aroma: una lupulación media, delicada pero presente, con Amarillo, un lúpulo que aporta notas cítricas suaves y florales que marcan el carácter sin robar protagonismo.
El estilo: historia y ejemplos
La Japanese Rice Lager tiene sus raíces en las lagers internacionales que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria cervecera japonesa buscaba crear productos suaves y accesibles para un mercado en reconstrucción. El arroz se utilizó como adjunto para aligerar el cuerpo y crear cervezas altamente tomables, sin perder limpieza ni balance. Este grano además ayudó a reducir el costo de fabricación y llegar a un público más grande, estableciendo marcas icónicas como Asahi y conquistando el paladar de los japoneses.
Hoy, este estilo se ha revalorizado dentro del craft gracias a su perfil sutil pero elegante. Algunas de las versiones comerciales, industriales y craft, más destacadas son:
Asahi Super Dry (Japón): pionera del concepto "karakuchi" (seca y nítida), se ha convertido en un ícono del estilo.
Sapporo Premium (Japón): limpia, con cuerpo ligero y carbonatación media-alta.
Koshihikari Echigo Beer (Japón): elaborada con arroz koshihikari, es una interpretación artesanal que conserva autenticidad y delicadeza.
Hitachino Nest Japanese Classic Lager (Japón): un enfoque craft con lúcidos matices especiados.
Japas Matsurika (Brasil): una versión moderna con jazmín, elaborada por una cervecería fundada por descendientes japonesas en São Paulo.
Cada una interpreta el estilo a su manera, pero todas comparten esa limpieza y ese enfoque refrescante y ligero que buscamos replicar con nuestra versión.
El reto técnico de las lagers
Hacer lager es, literalmente, otro cuento. A diferencia de las ales —más permisivas, más rápidas—, una lager exige precisión, limpieza y paciencia. La fermentación en frío no perdona errores y cualquier desvío se amplifica en un perfil tan sutil. Por eso, entrar a este estilo requiere otra mentalidad: más quirúrgica, más disciplinada, más zen.
Pero también es una oportunidad. Cuando logras una buena lager, no hay dónde esconderse. Es puro mérito técnico.
Esta receta aún está en fase piloto, pero ya nos emociona pensar en cómo responderá el público. Porque en eso creemos: en hacer cervezas que la gente quiere tomar, sin dejar de retarnos como cerveceros.